Calefacción y refrigeración con nuestro suelo radiante

Calor confortable en invierno y fresquito agradable en verano: con nuestros sistemas de calefacción eléctricos e hidráulicos para suelos y de pared eléctricos, la temperatura de sus habitaciones será perfecta en cualquier época del año.

Cuarto de baño grande y luminoso con iluminación en tonos cálidos y vista del sistema constructivo de la calefacción por suelo radiante BEKOTEC-THERM debajo de las baldosas

Únase a la tecnología de calefacción innovadora y eficaz.

Calor irradiado agradable, instalación sencilla y consumo energético reducido: la calefacción por suelo radiante ofrece muchas ventajas y es perfecta para su instalación en obra nueva y en reformas de edificios antiguos. En función del sistema, se puede utilizar incluso para enfriar las habitaciones en verano. ¿Pero qué tecnologías existen, qué hay que tener en cuenta a la hora de realizar la instalación y, sobre todo, de qué costes y ahorro potencial estamos hablando?

Ventajas de la calefacción por suelo radiante

Se ven las piernas de una mujer que camina descalza por un suelo de baldosas oscuras de gran tamaño en un moderno salón, ante una amplia chimenea. © Schlueter-Systems

Una calefacción por suelo radiante calienta la estancia a través de los tubos de calefacción del suelo, que están integrados en un recrecido calefactado. Este tipo de sistema constructivo tiene una serie de ventajas insuperables y ahorra valiosos recursos durante el funcionamiento, y por tanto costes de calefacción. Puesto que calienta una superficie mucho mayor que un sistema convencional con radiadores, la calefacción por suelo radiante se puede utilizar con una temperatura de impulsión mucho menor. Su calor irradiado uniforme no solo resulta especialmente agradable, sino que carece de corrientes de aire y, por tanto, de levantamiento de polvo: un plus añadido para quienes sufren de alergia.

¿Qué calefacción por suelo radiante es la adecuada?

Vista desde arriba de una mujer caminando sobre un suelo de baldosas con superficies de cristal que permiten contemplar los distintos sistemas de calefacción de Schlüter-Systems © Schlueter-Systems

Cuando pensamos en instalar una calefacción por suelo radiante, la primera cuestión que tenemos que afrontar es el medio de transferencia de calor. La mayor parte de las calefacciones por suelo radiante son sistemas hidráulicos como BEKOTEC-THERM, en los que fluye agua caliente por los tubos de calefacción que hace que se caliente la habitación. Dependiendo de la altura de construcción requerida, la capacidad aislante deseada y las condiciones estáticas, también hay disponibles sistemas de capa fina que se pueden instalar sin problemas en edificios antiguos.

Para superficies pequeñas o para añadidos en habitaciones concretas, también se pueden utilizar sistemas de calefacción eléctrica como DITRA-HEAT-E, que constan de cables de calefacción y utilizan la corriente eléctrica como fuente de calor. El encanto de estos sistemas reside, por un lado, en su sencilla instalación y su breve tiempo de calentamiento y, por otro, en el hecho de que también pueden instalarse en paredes, en zonas de asiento alicatadas o en la ducha.

Recubrimientos adecuados para calefacciones por suelo radiante

A la hora de planificar su nueva calefacción por suelo radiante, la elección de un recubrimiento de suelo adecuado también es importante: en función del material, los distintos recubrimientos pueden transferir el calor irradiado de forma diferente. Su conductividad térmica influye, por tanto, en la velocidad a la que se calienta el suelo y en la capacidad para transmitir el calor al aire ambiente. Gracias a su baja resistencia térmica, los suelos de baldosas cerámicas, mármol y piedra natural son especialmente adecuados, pero también se puede utilizar parqué, laminado, moqueta, PVC o linóleo. Muchos fabricantes ofrecen variantes de sus productos especialmente optimizadas para el uso sobre calefacciones por suelo radiante.

Planificación e instalación de una calefacción por suelo radiante

Todos los proyectos de calefacción tienen sus particularidades y sus propios requisitos especiales. Ya se trate de una instalación en obra nueva, un proyecto comercial o público, reformas de un edificio antiguo o de un monumento protegido. Un profesional cualificado con experiencia en el producto es imprescindible para hacer realidad su proyecto y le acompañará desde el asesoramiento y la planificación hasta la puesta en marcha, pasando por la instalación. Le ayudamos en la planificación, desde el cálculo de la carga de calefacción hasta el diseño, y podemos indicarle distribuidores o profesionales cercanos que le instalarán nuestras calefacciones por suelo radiante adaptándose a sus requisitos.

¿Está buscando el distribuidor más cercano para su proyecto? Le proporcionamos el contacto sin compromiso. Si lo desea, un asesor cualificado le presentará in situ las distintas variantes de calefacción por suelo radiante para obras antiguas o nuevas. ¡Solo tiene que rellenar nuestro formulario de contacto!

Instalación de una calefacción por suelo radiante en obra nueva

Un profesional instala los tubos de calefacción sobre una placa de nódulos BEKOTEC © Schlueter-Systems

Libertad total: en los proyectos de obra nueva, las calefacciones por suelo radiante son la norma actualmente, y los requisitos de soporte, cargas estáticas, aislamiento y altura de construcción se suelen cumplir sin problemas. Sin embargo, a la hora de decidir cuál es el sistema de calefacción adecuado, también influyen otros factores:

  El tiempo de construcción más corto posible, sin largos tiempos de espera para el fraguado o el calentamiento del recrecido.

  La gran eficacia del sistema con vistas a conservar los recursos tanto durante la instalación como durante el funcionamiento.

  La compatibilidad del sistema de calefacción con fuentes de energía regenerativas, por ejemplo, para el uso de bombas de calor o energía solar térmica.

  La posibilidad del uso como refrigeración superficial en los meses cálidos de verano.

En el sistema BEKOTEC-THERM, una placa de nódulos fácil y rápida de colocar constituye la base de los tubos de calefacción y de un recrecido de bajo espesor. Este tipo de construcción no solo es rápidamente apta para la colocación del recubrimiento, sino que además es altamente resistente a las cargas y neutraliza las tensiones a las que se verá sometido el sistema constructivo, tanto en viviendas como en edificios comerciales, concesionarios de automóviles y salas de exposición. Para un confort adicional en las épocas de transición entre distintas estaciones del año, también es posible su combinación con un sistema de calefacción eléctrica como Schlüter-DITRA-HEAT-E.

Instalación de una calefacción por suelo radiante durante la rehabilitación de una vivienda antigua

Tubos de calefacción sobre placa de nódulos BEKOTEC-THERM instalados durante la rehabilitación del Palais am Steinberg de Meißen, Alemania © André Wirsig

Durante la instalación de una calefacción por suelo radiante en un edificio antiguo, hay cuatro factores decisivos a la hora de elegir el sistema de calefacción:

  La naturaleza del soporte existente y su posible preparación.

  La altura de construcción máxima de la nueva estructura de suelo, incluidos el aislamiento, el recrecido calefactado, la lámina de desolidarización y el recubrimiento del suelo.

  El peso permitido de la nueva estructura de suelo en relación con la masa de recrecido que se debe aplicar.

  La necesidad de un aislamiento térmico adicional con las habitaciones o superficies adyacentes.

Si se desea un sistema de calefacción plenamente válido, Schlüter-BEKOTEC-THERM ofrece las placas de nódulos adecuadas para alturas de construcción de bajo espesor de entre 20 mm y 48 mm y un peso superficial de 40 kg/m² o más. Para calentar habitaciones pequeñas o zonas localizadas como zonas de asiento, paredes de ducha y áreas situadas delante de sanitarios, donde se suele estar descalzo, Schlüter-DITRA-HEAT-E es la solución ideal gracias a una altura de construcción de tan solo 5,5 mm y a su instalación sencilla.

Refrigeración con calefacción por suelo radiante

Si se combina una calefacción por suelo radiante hidráulico con una bomba de calor, no solo es posible calentar, sino también enfriar. Para ello, por los tubos de calefacción fluye agua fría en vez de agua caliente, y la superficie del suelo enfriada de este modo puede extraer el calor sobrante de las habitaciones. Aunque el efecto refrigerante no es tan fuerte como el de un aire acondicionado, es suficiente para sentirse cómodo incluso en verano. La refrigeración superficial no requiere corrientes de aire, de polvo ni ruido, por lo que suele ser percibida como más agradable por los usuarios.

Vista capa por capa de un pavimento flotante con calefacción por suelo radiante hidráulico, control eléctrico de temperatura y recubrimiento cerámico © Schlueter-Systems
Pavimento flotante con calefacción hidráulica sobre una placa de nódulos con aislamiento y recrecido calefactado de bajo espesor, así como calefacción eléctrica sobre lámina de desolidarización y recubrimiento cerámico final.

Sistema constructivo de una calefacción por suelo radiante

Una calefacción por suelo radiante consta de un sistema constructivo de varias capas en la que se instalan circuitos de calefacción, así como la tecnología de control y regulación correspondiente para la fuente de energía por un lado y la temperatura ambiente por otro. 

En el caso de los sistemas hidráulicos, los tubos de calefacción se suelen instalar en un recrecido calefactado sobre una placa de nódulos por encima del aislamiento. Por el contrario, en el caso de los sistemas eléctricos, los cables de calefacción se encuentran sobre una lámina de desolidarización colocada sobre el recrecido de mortero y, por tanto, directamente bajo el recubrimiento cerámico del suelo. Una combinación de ambos sistemas es perfectamente compatible y se utiliza, por ejemplo, para regular la temperatura de áreas concretas del cuarto de baño en épocas de transición, sin necesidad de activar el sistema de calefacción completo. En ambos sistemas, los circuitos de calefacción se conectan a la fuente de energía correspondiente a través de una tecnología de regulación y se pueden controlar mediante temporizadores, termostatos o aplicaciones de hogar inteligente.

Regulación hidráulica

Armario de distribución de circuitos de calefacción montado en la pared, del sistema de calefacción por suelo radiante BEKOTEC-THERM con los componentes correspondientes para una regulación hidráulica © Schlueter-Systems
La temperatura correcta en cada habitación: la regulación hidráulica optimiza el comportamiento del flujo de agua de calefacción, por lo que reduce el consumo de energía.

La regulación hidráulica es relevante para los sistemas de calefacción por agua con el fin de optimizar el comportamiento del flujo de agua en los tubos de calefacción y, con ello, el consumo de energía. En sistemas existentes, la regulación hidráulica estática resulta muy útil: el profesional calcula la cantidad de calor real requerida para cada habitación, así como la cantidad de agua caliente y la potencia de bombeo necesarias. A continuación, ajusta todos los circuitos de calefacción en consecuencia, y cada habitación recibe exactamente la cantidad de agua caliente correcta, basada en el cálculo previo. Por otro lado, también existen electroválvulas inteligentes para una regulación hidráulica adaptativa. Estas electroválvulas controlan el caudal en tiempo real y aprenden automáticamente a lo largo del tiempo. Esto no solo es inteligente, sino también muy económico a largo plazo.

Selección de proyectos de referencia relacionados con nuestros sistemas de calefacción