Láminas de desolidarización
Coloque laminas de desolidarización entre el soporte y el recubrimiento para garantizar, que la cerámica y la piedra natural permanezcan libres de fisuras con el paso del tiempo. Instaladores de todo el mundo confían en la calidad de nuestra contrastada lámina DITRA.

¿Qué es una lámina de desolidarización?
¿Qué es una lámina de desolidarización?
Una lámina de desolidarización se coloca entre el recubrimiento y el soporte para independizar ambas capas. De este modo, el recubrimiento no se adhiere directamente al soporte (hormigón, recrecido, suelo de madera), sino a la lámina de desolidarización. Mediante la desolidarización se puede reducir las vibraciones, el movimiento y las tensiones entre el recubrimiento y el soporte, ayudando a evitar fisuras, roturas o daños en el recubrimiento para que pueda disfrutar de su pavimento durante mucho tiempo.
¿Cuándo es necesario colocar una lámina de desolidarización?
¿Cuándo es necesario colocar una lámina de desolidarización?
Por norma general, siempre se debe desolidarizar el soporte del recubrimiento.
Los soportes de madera, por ejemplo, sufren a menudo variaciones de longitud y reaccionan inmediatamente a los cambios de humedad. En este caso, la lámina de desolidarización e impermeabilización Schlüter-DITRA es la solución ideal.
Los recubrimientos de balcones, terrazas y cubiertas están expuestos a la intemperie sin protección. En este caso, la desolidarización de los recubrimientos cerámicos es esencial debido a los movimientos por dilatación térmica. Los principales fabricantes de productos químicos para la construcción recomiendan el uso de DITRA o DITRA-DRAIN en exteriores.
Por lo general, recomendamos utilizar una lámina de desolidarización en las siguientes condiciones:
- Hormigón joven
- Recrecido de cemento fresco
- Recrecidos de sulfato de calcio (recrecido autonivelante de anhidrita)
- Recrecido calefactado
- Mampostería/soporte mixto
- Enlucido de yeso/bloques de yeso
- Balcones/terrazas
- Cubiertas
- Recubrimientos de plástico y otros recubrimientos
- Tableros aglomerados y prensados
- Pavimentos de parqué y madera
- Recrecido de asfalto fundido
Láminas de desolidarización y suelos radiantes
Láminas de desolidarización y suelos radiantes
Las láminas de desolidarización se utilizan frecuentemente en combinación con sistemas de suelo radiante. El calor del suelo radiante puede provocar dilataciones en el recubrimiento generando así tensiones, que pueden causar fisuras o daños en el recubrimiento. Mediante el uso de una lámina de desolidarización, el recubrimiento se independiza del soporte y se neutralizan de este modo los movimientos y las tensiones. Así, el recubrimiento se mantiene en perfectas condiciones y se evitan posibles daños causados por la dilatación y contracción térmica de la calefacción por suelo radiante.
Además, algunas láminas de desolidarización proporcionan un cierto grado de aislamiento térmico y, por tanto, ofrecen una mayor eficiencia energética al reducir la transmisión de calor del suelo rádiante al soporte. Esto contribuye a una distribución más eficaz del calor a la habitación. Schlüter-DITRA-HEAT-DUO y Schlüter-DITRA-HEAT-DUO-PS ofrecen esta función mediante un geotextil adicional, que actúa como barrera térmica.
¿Qué láminas de desolidarización existen?
¿Qué láminas de desolidarización existen?
DITRA: lámina de desolidarización con tecnología Easyfill y cuadrícula de corte Easycut para una colocación más rápida.
DITRA-DRAIN: la primera y única lámina de desolidarización del mundo que funciona también como sistema de drenaje por capilaridad pasiva.
DITRA-HEAT: lámina de desolidarización para nuestra calefacción eléctrica DITRA-HEAT-E.
¿Lo sabía? El fundador de nuestra empresa, Werner Schlüter, inventó la lámina de desolidarización en 1987.